1. El cuerpo principal
La maquinaria principal es la base y la implementación del mecanismo, incluyendo el brazo, brazo, muñeca y mano, constituyen un sistema mecánico de múltiples grados de libertad. Los robots industriales tienen 6 grados de libertad o más y la muñeca suele tener de 1 a 3 grados de libertad de movimiento.
2. Sistema de accionamiento
El sistema de accionamiento de un robot industrial se divide en tres categorías, según la fuente de alimentación: hidráulico, neumático y eléctrico. Según las necesidades de cada uno, se pueden combinar sistemas de accionamiento, o bien, se puede utilizar una correa síncrona, un tren de engranajes, un engranaje u otros mecanismos de transmisión mecánica para accionarlo indirectamente. El sistema de accionamiento cuenta con un dispositivo de potencia y un mecanismo de transmisión que implementan la acción correspondiente. Cada uno de los tres sistemas de accionamiento básicos tiene sus propias características. Actualmente, el sistema de accionamiento eléctrico es el más común.
3. Sistema de control
El sistema de control del robot es el cerebro del robot y el factor principal que determina la función y el funcionamiento del robot. El sistema de control está de acuerdo con la entrada del programa para impulsar el sistema y la implementación de la agencia para recuperar la señal de comando y controlar. La tarea principal de la tecnología de control del robot industrial es controlar el rango de movimiento, la postura y la trayectoria del robot industrial en el espacio de trabajo y el tiempo de acción. Tiene las características de programación simple, manipulación del menú del software, interfaz de interacción hombre-máquina amigable, aviso de operación en línea y fácil de usar.
4. Sistema de percepción
Está compuesto por un módulo sensor interno y un módulo sensor externo para obtener información significativa sobre el estado del entorno interno y externo.
Sensores internos: sensores utilizados para detectar el estado del propio robot (como el ángulo entre los brazos), principalmente sensores para detectar la posición y el ángulo. Específicos: sensor de posición, sensor de posición, sensor de ángulo, etc.
Sensores externos: sensores utilizados para detectar el entorno del robot (como la detección de objetos, la distancia de los objetos) y las condiciones (como la detección de si los objetos agarrados caen). Sensores de distancia específicos, sensores visuales, sensores de fuerza, etc.
El uso de sistemas de detección inteligentes mejora los estándares de movilidad, practicidad e inteligencia de los robots. Los sistemas perceptivos humanos son robóticos con respecto a la información del mundo exterior. Sin embargo, para cierta información privilegiada, los sensores son más eficaces que los sistemas humanos.
5. Efector final
Efector final: Pieza unida a la articulación de un manipulador, que suele utilizarse para sujetar objetos, conectarse con otros mecanismos y realizar la tarea requerida. Los robots industriales generalmente no diseñan ni venden efectores finales. En la mayoría de los casos, proporcionan una pinza simple. El efector final suele montarse en la brida de 6 ejes del robot para realizar tareas en un entorno determinado, como soldar, pintar, pegar y manipular piezas, tareas que deben realizar los robots industriales.
Hora de publicación: 09-ago-2021